LatinChicos.com

¿Qué significa ser twink?

El término twink volvió con fuerza hace unos años en torno a figuras de la cultura popular como Timothée Chalamet o Troye Sivan (y su videoclip Rush). Nos hemos propuesto desmenuzarlo para ti.

Pero, ¿qué es un twink? ¿Los twinks nacen twinks o se les impone la condición de twinks? ¿Pueden serlo las personas racializadas? ¿Puedes serlo si no eres hombre? ¿Estamos en la era del twink o en la era de la twink death? ¿Qué es eso de la twink death? Preguntas como estas han invadido la cultura popular con diversos grados de respuesta, pero vamos a intentar descifrarlas.

En su nivel más básico, «twink» es un término coloquial utilizado en los espacios LGBTQ+ para referirse a los hombres gay afeminados delgados y jóvenes (o de aspecto joven). Pero nuestra comunidad es cualquier cosa menos básica, por lo que la extensa historia y definición del dominio del twink ha evolucionado con el tiempo.

Aunque la palabra surgió por primera vez en la década de 1950, si no antes, no fue hasta las décadas de 1990 y 2000 cuando los twinks se convirtieron en un símbolo hipervisible de la vida queer, gracias en parte a series como Queer As Folk y otras ficciones similares. Como puedes imaginar, las connotaciones eurocéntricas y gordofóbicas del término también han suscitado mucho debate sobre los cánones de belleza, los privilegios y la discriminación por edad en los espacios queer, especialmente entre los hombres gay.

Más recientemente, los twinks volvieron a aparecer en el discurso público tras el papel revelación de Timothée Chalamet en Call Me By Your Name, en 2018. El ascenso de Chalamet a la fama fue parte de lo que llevó a un escritor de la revista T a pronosticar la «Era del Twink», que fue vigorosamente cuestionada y rechazada online por su glorificación de los cuerpos blancos y delgados. Esto se produjo a raíz de la campaña #GayMediaSoWhite, de 2017, un movimiento en las redes sociales en el que los medios de comunicación de contenido gay fueron criticados por los lectores y los trabajadores de la cultura por dar visibilidad a celebridades homosexuales y heterosexuales blancas en lugar de una gama más diversa de personas LGBTQ+. Por el contrario, hace unos meses, Troye Sivan llamó la atención del público heterosexual por utilizar el término «twink» para referirse a los homosexuales de forma despectiva, diciendo que la palabra era básicamente un sustituto de un insulto homófobo.

Analizamos el origen del término “twink” a lo largo de su conflictiva historia, quién puede serlo, a quiénes se permite usarlo y los memes que lo rodean. Sigue leyendo para entender el fenómeno.

¿Qué significa ser twink y quién puede serlo?

Las características de los twinks, que suelen ser hombres gay, incluyen, entre otras cosaes, tener poca grasa corporal o una complexión menuda y delicada. Suelen rondar la adolescencia o los primeros años de la década de los 20, o al menos lo aparentan (existen twinks de edad avanzada). El arquetipo de twink (que también podríamos definir en nuestro idioma como efebo) no tiene vello facial y sus rasgos son aniñados o femeninos, como las pestañas finas o la tez de querubín. En el imaginario popular, suelen ser blancos y rubios, pero a lo largo de los años esa noción se ha cuestionado y discutido, sobre todo porque la definición de twink se ha ampliado para incluir a otras personas queer además de los hombres gay cis.

Aunque los hombres heterosexuales que se ajustan a la descripción física del término han sido llamados twinks históricamente –a veces de forma jocosa, a veces no– el término se refiere principalmente a personas queer. A lo largo de los años, la definición coloquial de «twink» se ha ampliado: hombres trans no gay, personas no binarias y lesbianas también han sido denominados twinks, cuando la estética encaja (por ejemplo, Shane McCutcheon de la serie The L Word).

Sin embargo, históricamente, los twinks cis, gay y blancos han sido considerados como el estándar de belleza por excelencia entre los hombres gay, ocupando una posición de privilegio y poder dentro de los espacios LGBTQ+ que a menudo se problematiza; el culto a los twinks viene acompañado de un prejuicio intracomunitario entre los hombres gay contra las personas racializadas y los cuerpos no normativos. Cuando Troye Sivan estrenó el vídeo musical de su canción Rush, en el que aparecían un montón de bailarines delgados en una fiesta en un almacén lleno de humo, el vídeo fue criticado por su falta de diversidad corporal, y la gente acudió a X para expresar su preocupación: «No hay ni una sola persona gorda en todo el vídeo. Solo twinks blancos y cuerpos cincelados», escribió un usuario.

El videoclip de Rush es solo el último ejemplo de la sobrerrepresentación de los cuerpos esbeltos en los medios de contenido queer. Un estudio realizado en 2008 sobre las revistas para hombres gay desde principios de los años 80 hasta finales de los 90, en el que se catalogaban las imágenes de los cuerpos masculinos, descubrió que el 94% de esos cuerpos tenían una «apariencia juvenil», el 98% de ellos no tenían vello corporal, el 73% de ellos tenían poca o ninguna grasa corporal y el 97% eran, por supuesto, blancos. Es decir, al menos en los medios de comunicación gay, los twinks eran una imagen predominante de la vida masculina gay.

¿Cuál es el origen del término twink?

El primer uso conocido del término twink para referirse a hombres gay jóvenes y delgados se produjo en la década de 1950, según el Diccionario Oxford. Aunque existen varias teorías sobre el origen del término, no hay un origen etimológico confirmado.

Algunos teorizan sobre que la expresión surgió del argot británico «twank«, que se utilizaba a finales del siglo XIX y principios del XX para referirse a los gay que ejercían el trabajo sexual. Otros han citado twinkletoes –utilizado por primera vez en la década de 1910 para menospreciar a los hombres homosexuales– como la raíz del término. Se especula más con la posibilidad de que el origen sea Twinkies, el dulce relleno de crema que se creó en 1930, pero los lingüistas afirman que las pruebas sobre esto son escasas.

¿Es twink un insulto homófobo?

Lo cierto es que no, pero eso no significa que no se pueda usar de forma inapropiada.

Aunque la mayoría de la gente no lo considera un insulto, sobre todo cuando se utiliza dentro de la comunidad queer, existen algunos estereotipos negativos asociados a él. Los twinks gay suelen ser hipersexualizados, vistos como inexpertos o infantiles. Tal y como Sivan señaló en un vídeo de hace unos meses, los heterosexuales que utilizan el término «twink» pueden hacerlo como parte del acoso homofóbico que se dirige hacia los gay que son vistos como más afeminados y que se alejan de los estándares de masculinidad de los hombres cishetero.

«Esto es una nota general: si dices twink cuando querías decir maricón, sigue siendo un insulto», dijo el cantante. «Es nuestra palabra. No creo que los heterosexuales deban usarla», añadió.

Algunos argumentan que cuando llamas a alguien «twink«, le estás degradando, dadas las connotaciones de estereotipo. Y aunque es injusto comparar «twink» con insultos reales, algunos consideran que el término es controvertido, sobre todo cuando se utiliza de forma peyorativa.

¿Qué es la twink death?

En 2023, dos fotos de Leonardo DiCaprio, una al lado de la otra, irrumpieron en internet y provocaron el pánico entre cientos de twinks: una mostraba al actor en sus días de gloria twink en 1997 y la otra era una foto actual de DiCaprio. «La twink death es algo aterrador», rezaba el pie de foto de un tuit borrado desde entonces. Poco después, homosexuales de todo internet empezaron a publicar comparaciones del antes y el después de la «muerte twink» con el mismo pie de foto. Para algunos, este meme plantea la existencia de un momento cultural en el que los twinks podrían haber dejado de ser el pináculo de la belleza, si no estar totalmente fuera de moda.

La gente utilizó la tendencia para glorificar los cuerpos “no twinks”, celebrando el espectro del hombre gay, desde el dad bod a los deportistas musculados, marcando el comienzo de un nuevo y más amplio estándar de belleza para la comunidad. En lugar de lamentar la «muerte» de sus cuerpos twink, los internautas aprovecharon la moda para celebrar sus cambios físicos.

¿Qué significa “obliterar” a un twink?

En 2019, una cuenta de X llamada @WattPadComments publicó un tuit que decía: «Quiero que ese twink sea obliterado». Según Know Your Meme, es la mención más reciente de este término que se ha hecho viral. Rápidamente se convirtió en un chiste del internet queer que significaba que querías destruir a alguien que cumpliera con el perfil de twink —por lo general, esta obliteración no era una amenaza literal.

La broma se hizo tan popular que algunas marcas se unieron a la obliteración de los twinks, como la cita de Nutter Butter en un tuit ahora borrado que decía: «DEJAD DE AÑADIR NUTS A POSTRES QUE YA SON ESTÁN BUENOS», con la respuesta: «Quiero que este twink sea obliterado».